Tiburones ( Selachimorpha, del griego selachos, tiburón y morphé, forma
)
Los selacimorfos son un superorden de condrictios ( peces
cartilaginosos ) conocidos vulgarmente con el nombre de tiburones, o
también llamados escualos.
Se caracterizan por ser grandes predadores. Los tiburones incluyen desde
especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón
ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede llegar a medir una
longitud de 18 m y se alimenta únicamente de plancton. El tiburón toro
puede desplazarse a agua dulce y algunos ataques de tiburones han
ocurrido en ríos. Algunas de las especies mayores, en especial el
tiburón mako y el tiburón blanco, son endotermos parciales, capaces de
mantener parcialmente su temperatura corporal por encima de la que se
encuentra el medio acuático en el que viven.
A diferencia de otros peces, los tiburones, tal cual se ha indicado
al inicio, son condrictios -peces cartilaginosos- es decir: tienen un
esqueleto hecho de cartílago en vez de hueso. El esqueleto está
reforzado en algunos lugares por unas placas especiales llamadas
tesserae, que están formadas por sales de calcio sólido. Todos los
tiburones tienen dientes que son producidos regularmente y que mudan en
intervalos regulares. Algunos pueden producir miles de dientes al año,
los viejos se van aflojando y son remplazados por una nueva fila de
dientes detrás de ellos. Los dientes están diseñados principalmente para
capturar o rasgar su presa.
A diferencia de otros peces que poseen agallas, en su lugar los
tiburones tienen de cinco a siete pares de ranuras branquiales, que casi
siempre están ubicadas a cada lado de su cabeza. Algunos tiburones
tienen que nadar constantemente para respirar, mientras que otros pueden
quedarse inmóviles en el fondo.
A partir de una evolución de los oidos, los tiburones, como otros
peces, poseen una línea lateral a cada costado de su cuerpo que le
permite detectar cambios de presión y movimientos en el agua; como otros
elasmobranquios también poseen en su morro ampollas de Lorenzini:
órganos sensibles a los campos eléctricos (en especial a los pequeños
campos eléctricos generados por otros seres vivos en el agua) tal
sensibilidad a los campos eléctricos parece especialmente desarrollada
en los tiburones martillo. Los ojos de los tiburones tienen al parecer
una excelente visión potenciando la capacidad de ver en condiciones de
poca luz (por ejemplo al cazar en cuevas o durante la noche o a grandes
profundidades) merced a que tras la retina poseen un tapetum lucidum. Se
considera que poseen también muy desarrollados los sentidos del olfato y
del gusto (lo que les permitiría, a partir de pocas moléculas, oler y
saber la presencia de potenciales presas a bastante distancia).
La mayoría de los peces óseos producen gran cantidad de huevos
pequeños que se ponen en el agua, donde son fecundados externamente por
los espermatozoides liberados por los machos. Éste es un proceso en el
que se produce un gran despilfarro; la mortalidad inicial entre los
huevos y larvas desprotegidos es enorme y las tasas de supervivencia son
función de las condiciones ambientales. Los tiburones han optado por una
estrategia reproductiva diferente: los huevos se fecundan internamente y
se invierte más energía en producir menos crías pero más protegidas.
Los métodos de reproducción de los tiburones van desde las formas
ovíparas que ponen los huevos grandes y bien protegidos, hasta las
especies ovovivíparas que dan a luz crías vivas que se han nutrido a
través de una placenta de manera análoga a los mamíferos.
Diversidad
de tiburones o escualos
|
|
|
Hexanquiformes
Los hexanquiformes ( Hexanchiformes ) son un orden de
elasmobranquios selacimorfos que incluye los tiburones actuales
más primitivos. Contiene solo cinco especies vivientes. |
|
|
|
|
|
Squaliformes
Los miembros de este orden tienen dos aletas dorsales, y carecen
de aleta anal. Tienen cinco aberturas branquiales y poseen
espiráculos. Carecen de membrana nictitante. Muchas especies
habitan en aguas profundas. |
|
|
|
|
|
Pristoforiformes
Los pristioforiformes ( Pristiophoriformes ) son un orden de
elasmobranquios selacimorfos conocidos vulgarmente como
tiburones sierra. Solo contiene una familia, Pristiophoridae, y
dos géneros, Pristiophorus y Pliotrema, con un total de ocho
especies. No deben confundirse con los Pristiformes o peces
sierra. |
|
|
|
|
|
Squatiniformes
Squatina es un género de elasmobranquios selacimorfos, el único
de la familia Squatinidae y del orden Squatiniformes, que
incluye los vulgarmente conocidos como angelotes o tiburones
ángel. Tienen el cuerpo plano y las amplias aletas pectorales,
lo hacen similar a la raya (orden Rajiformes), aunque son
realmente tiburones.
|
|
|
|
|
|
Heterodontiformes
Los Heterodontiformes son un orden de elasmobranquios
selacimorfos, conocidos vulgarmente como tiburones cornudos.
Incluye una sola familia con un solo género actual,
Heterodontus, compuesto de nueve especies, entre las que destaca
el suño cornudo ( Heterodontus francisci ). |
|
|
|
|
|
Orectolobiformes
Los Orectolobiformes son un orden de elasmobranquios del
superorden selacimorfos que incluye siete familias y 33 especies
de tiburones de aguas cálidas, que tienen el hocico corto y la
boca pequeña, la cual, en la mayoría de las especies, está
conectada con las narinas mediante surcos. Tienen aleta anal, y
dos aletas dorsales sin espinas. Tienen unas barbillas
características en el borde interno de las narinas. |
|
|
|
|
|
Carchariniformes
Los carcarriniformes ( Carcharhiniformes ) son un orden de
elasmobranquios selacimorfos, el dominante en la fauna mundial
de tiburones, con alrededor de 197 especies conocidas. Son muy
comunes en aguas tropicales, también se encuentran en aguas
templadas, y algunas especies, en aguas profundas.
El carcarriniforme típico tiene el hocico alargado, la boca
grande que sobrepasa el ojo, aleta anal y dos alteas dorsales
sin espinas. El párpado inferior constituye una membrana
nictitante accionada por músculos especiales. Los dientes varían
de pequeños y puntiagudos o aplanados, hasta grandes y en forma
de cuchilla. Carecen de dientes trituradores inferiores. |
|
|
|
|
|
Lamniformes
Los Lamniformes son un orden de elasmobranquios selacimorfos que
incluye numerosas especies de tiburones, algunas tan conocidas
como es el caso del gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias
), mientras que otras son tan extrañas como el tiburón de boca
ancha ( Megachasma pelagios ) o el tiburón duende ( Mitsukurina
owstoni ). |
Especies
|
|
|
Hexanchus griseus
La Cañabota Gris ( Hexanchus griseus ) es natural de las costas
oceánicas del mundo. Habita en aguas tropicales y templadas.
Se mantienen en el fondo. Usual en la vertientes de las
plataformas continentales e insulares. Se le encuentra en
profundidades de hasta 1875 metros. Es posible verlo en la
superficie.
Tiene seis aperturas branquiales a cada lado de la cabeza. De
longitud puede lograr 4.82 metros y el peso puede llegar a los
800 kilogramos. Recién nacidos miden unos 70 cm. Tiene una sola
aleta dorsal, la cual comienza detrás de las aletas pélvicas. El
lóbulo inferior de la aleta caudal es reducido; el lóbulo
superior es prolongado e inclinado hacia atrás. |
|
|
|
|
|
Squalus acanthias
La mielga, galludo o tollo de cacho ( Squalus acanthias ) es una
especie de elasmobranquio escualiforme de la familia Squalidae.
Es un pequeño tiburón de aproximadamente un metro de longitud y
cuerpo estilizado con espinas venenosas y muy afiliadas en las
aletas dorsales.
Es una especie muy abundante, de aguas boreales a templadas, que
aparece en zonas costeras y exteriores de la plataforma
continental, en declives insulares y en la parte superior del
talud. Habita desde la superficie a las proximidades del fondo,
generalmente muy próximo al mismo. Posiblemente sea el tiburón
más abundante, no obstante su distribución es más restringida en
relación a otras especies. Es un nadador lento e inactivo y se
pueden encontrar tanto en solitario, en compañía de otros
tiburones o formando grandes bancos, a veces de miles de
ejemplares. En general, los machos aparecen en aguas más
superficiales que las hembras, con excepción de las hembras
preñadas. Muestra preferencia por aguas cuyo rango de
temperatura oscila entre un mínimo de 7º u 8ºC y un máximo de
12º o 15ºC y supuestamente realiza migraciones latitudinales y
en profundidad para mantenerse en dicho rango.
La mielga es ovovivípara, con camadas de 1 a 20 embriones por
gestación. Generalmente las hembras grandes tienen camadas más
numerosas y crías que alcanzan mayor talla al nacer. Las crías
miden entre 22 y 33 cm. al nacer y la proporción de sexos es la
misma. La hembra libera a los embriones por la cabeza con una
serie de contracciones rítmicas que recuerda al nacimiento en
los mamíferos.
Es un predador insaciable que se alimenta principalmente de
peces óseos, siendo capaz de despedazar presas relativamente
grandes con sus poderosas mandíbulas y dientes en forma de
tijera. Se alimentan de arenques, caballas, cangrejos, etc. |
|
|
|
|
|
Oxynotus centrina
Tiene el cuerpo de sección triangular. La piel es muy rugosa.
Las aletas dorsales tienen forma de vela y están atravesadas por
una gruesa espina. La boca es pequeña con labios carnosos. Los
dientes superiores son lanceolados y los inferiores planos. Es
de color gris con manchas oscuras.
Su tamaño ronda entre los 50 y 70 cm. llegando a
alcanzar en algunos casos los 150 cm.
Es un tiburón de fondo entre 60 y 700 metros de profundidad,
del nordeste del Atlántico y el Mediterráneo.
Ovovivíparo mal conocido.
Se alimenta de pequeños invertebrados. |
|
|
|
|
|
Dalatias licha
Cinco aberturas branquiales. Cabeza corta y redondeada. Ojos
grandes, ovalados, de color verde. Boca de labios carnosos,
sanguinolentos; dentadura con dientes superiores pequeños y
afilados, e inferiores anchos de borde aserrado. Dos aletas
dorsales, sin aleta anal y con las aletas pelvianas muy
retrasadas. Aleta caudal muy amplia, con el lóbulo inferior
apenas diferenciado.
Sin espinas delante de las aletas dorsales. Piel muy fuerte y
granulosa, como un papel de lija. Color marrón negruzco
uniforme; aletas con un fino borde blanco. Hasta 2 m de
longitud.
Tamaño entre los 150 y 180 cm.
|
|
|
|
|
|
Squatina squatina Frecuente
en los meses de verano en zonas predominantemente arenosas donde
suele alimentarse de pequeños gusanos e invertebrados y peces de
pequeño tamaño que habitan en ella. Buen nadador que hace gala
de su destreza natatoria cuando se siente acosado.
Suele posarse en el sustrato arenoso semienterrado, para pasar
inadvertido ante presas y depredadores. Con un movimiento de
onda de sus aletas remueve el fondo arenoso el cual luego cae
sobre el proporcionándole un escondite efectivo.
Su tamaño puede alcanzar los 2 mts. de longitud.
|
|
|
|
|
|
Alopias
vulpinus El tiburón azotador, zorro marino o
pez zorro (Alopias vulpinus) es una especie de elasmobranquio
lamniforme de la familia Alopiidae.
Su extraordinaria cola mide casi tanto como el resto de su
cuerpo. El lóbulo inferior de la cola es pequeño, pero el
superior es muy largo, arqueado y terminado en punta.
Se alimenta, en solitario o en grupo, de bancos de peces. Usa
la cola a modo de látigo que sacude de un lado a otro para
rodear o herir a sus presas. Cuando nada cerca de la superficie,
a veces derriba con la cola aves marinas que vuelan bajo.
La hembra pare hasta 4 crías de una sola vez; produce más
embriones, pero algunas crías se comen a las otras cuando
todavía están dentro de la madre. |
|
|
|
|
|
Cetorhinus maximus
El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) es una especie de
elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae.
Es el segundo pez más grande del mundo y alcanza los 10
metros de longitud y las cuatro toneladas de peso.
Aunque su silueta recuerda a la de un tiburón cazador, con
forma hidrodinámica y hocico agudo, se alimenta filtrando el
agua. Nada con la boca abierta hasta hacerla redonda y filtra el
agua a través de unas inmensas branquias. Se mueve muy
lentamente.
Divisados a menudo cerca de las costas, los peregrinos son un
objetivo frecuente de los ecoturistas, pues son vistos
comúnmente en la superficie y además son muy tolerantes con la
presencia de humanos, por lo que éstos van al encuentro de
aquéllos en un corto viaje en bote.
Por su gran persecución y explotación en el pasado, los
tiburones peregrinos están ahora protegidos por ley en la
mayoría de los países. |
|
|
|
|
|
Rhincodon typus El
tiburón ballena (Rhincodon typus) es una especie de
elasmobranquio orectolobiforme, único miembro de la familia
Rhincodontidae y del género Rhincodon. Es el pez más grande del
mundo, con aproximadamente 12 m de longitud. Habita en aguas
cálidas tropicales y subtropicales. Se cree que puebla la tierra
desde hace 60 millones de años.
Su vientre es totalmente blanco, mientras que su dorso es de
un color grisáceo, más oscuro que la mayoría de tiburones, con
multitud de lunares y líneas horizontales y verticales de color
blanco o amarillento, de tal forma que se asemeja a un tablero
de ajedrez. Estas manchas representan un patrón único en cada
espécimen, por lo que se utilizan para identificarlos y para
censar su población. Su piel puede llegar a tener 10 centímetros
de grosor. Su cuerpo es hidrodinámico, alargado y robusto, y
presenta varios resaltes longitudinales en la cabeza y el dorso.
Su cabeza es ancha y aplanada, y en sus laterales se sitúan dos
pequeños ojos, detrás de los cuales están los espiráculos. Su
enorme boca puede llegar a medir 1,5 metros de ancho, capacidad
suficiente como para albergar a una foca nadando de costado, y
en sus mandíbulas se hallan multitud de filas de pequeños
dientes.[4] Tiene cinco grandes pares de branquias, cuyas
hendiduras son enormes. Posee un par de aletas dorsales y aletas
pectorales, siendo estas últimas muy poderosas. La cola de estos
seres puede medir más de 2,5 metros de lado a lado. En los
tiburones ballena jóvenes la aleta superior de la cola es más
grande que la aleta inferior, en cambio la cola de un adulto
tiene forma de media luna, y es la que les proporciona la
propulsión. Sin embargo, el tiburón ballena no es un nadador
eficiente, pues utiliza todo el cuerpo para nadar, lo cual no
suele ser frecuente en los peces, y por ello se desplaza a una
velocidad media de 5 km/h, una velocidad relativamente lenta
para un pez de tan enorme tamaño. |
|
|
|
|
|
Isurus oxyrhincus
El marrajo común es un gran tiburón con el cuerpo fusiforme,
robusto, macizo y muy hidrodinámico. Su hocico es cónico y
puntiagudo y la boca es grande y estrecha, en forma de U con
amplios diastemas separando las hemimandíbulas.
Los ojos son redondos, negros y de tamaño mediano. Aletas
escapulares medianas, de extremo ligeramente redondeado. Primera
dorsal mediana y de extremo ligeramente redondeado, con su
origen justo por detrás de las escapulares; segunda dorsal y
anal diminutas, ambas enfrentadas. Aleta caudal grande de
lóbulos anchos y en forma de media luna, con el lóbulo superior
ligeramente más grande que el inferior.
Hendiduras branquiales grandes, 5 pares en total. Pedúnculo
caudal deprimido y ensanchado por grandes quillas laterales muy
largas. Los dientes son grandes, de cúspide ancha (en los
adultos) y flexionada, con los bordes lisos, el tercer diente
superior es diminuto e inclinado seguido de diastema. Es de
color azul oscuro en el dorso, más claro en los costados y
blanco puro en el vientre. |
|
|
|
|
|
Lamna
nasus El tiburón cailón (Lamna nasus) es una
especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae, en
España es también conocido como marrajo sardinero o marrajo del
norte. Habita en aguas templadas y frías de ambos hemisferios.
El cailón es un tiburón muy robusto (más que el marrajo), su
cuerpo es masivo, grueso y muy compacto. Morro cónico,
puntiagudo y de longitud media. La boca es grande y parabólica,
presenta diastemas detrás del tercer diente superior y en la
unión de las hemimandíbulas (sínfisis) derecha e izquierda tanto
superiores como inferiores. Los dientes son medianos, con la
cúspide moderadamente ancha, recta y de bordes lisos; en la base
y a cada lado de la cúspide principal hay una pequeña cuspidilla
(característica de las 2 especies del género Lamna), el tercer
diente superior es diminuto.
Los ojos son redondos, negros y grandes. La primera aleta
dorsal es grande, con su extremo superior redondeado, tiene su
origen justo encima de la axila de las aletas escapulares;
segunda dorsal y aleta anal enfrentadas, ambas son diminutas.
Las aletas escapulares son cortas, con el extremo redondeado.
Aleta caudal en forma de media luna (característica de los
tiburones de la familia Lamnidae), con el lóbulo superior
ligeramente más grande que el inferior. |
|
|
|
|
|
Carcharodon carcharias
El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie
de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae que se
encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los
océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad
del género Carcharodon.
Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme
y gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que
suelen lucir otros tiburones. El morro es cónico, corto y
grueso. La boca, muy grande y redondeada, tiene forma de arco o
parábola. Permanece siempre entreabierta, dejando ver al menos
una hilera de dientes de la quijada superior y una o dos de la
inferior, mientras el agua penetra en ella y sale continuamente
por las branquias. Si este flujo se detuviese, el tiburón se
ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto
del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer tampoco
vejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento
para evitarlo. |
|
|
|
|
|
Scyliorhinus canicula
La pintarroja, pintarrosa o pintada de Cantabria (Scyliorhinus
canicula) es una especie de elasmobranquio carcarriniforme de la
familia Scyliorhinidae. Es un tiburón gato muy común en las
costas cantábricas.
De color gris amarillento con pequeñas manchas pardas, negras
y, en ocasiones, blancas más pequeñas que en el alitán.
Es de hábitos nocturnos, reposa sobre fondos arenosos hasta
los 400 m de profundidad y se alimenta de crustáceos, moluscos y
cefalópodos marinos. |
|
|
|
|
|
Scyliorhinus stellaris
El alitán (Scyliorhinus stellaris) es una especie de
elasmobranquio carcarriniforme de la familia Scyliorhinidae
común en el litoral europeo y del Norte de África.
Es un pequeño tiburón amarillento de piel áspera con pintas
circulares de color pardo oscuro. Su cuerpo alargado, que puede
sobrepasar el metro de longitud, se estrecha hacia la cola. Los
dos pliegues nasales no alcanzan la boca, lo que lo diferencia
de la pintarroja.
Animal de hábitos nocturnos, habita fondos rocosos y se
alimenta de crustáceos, moluscos y cefalópodos. |
|
|
|
|
|
Galeus melastomus
Pequeño elasmobranqueo de cuerpo alargado y delgado que puede
alcanzar una longitud de hasta casi el metro en las hembras. La
cabeza es aplanada y tiene un hocico puntiagudo y deprimido-
Posee 5 salidas branquiales. La primera aleta dorsal esta
situada tras las ventrales y la segunda tras la anal.
A lo largo de su cuerpo tiene unas series de manchas pardas
rodeadas de tonos mas claros y como dato diferenciador el
interior de su boca es de color negro. |
|
|
|
|
|
Galeorhinus galeus
El cazón o tiburón vitamínico ( Galeorhinus galeus) es una
especie de elasmobranquio carcarriniforme de la familia
Triakidae ampliamente distribuida en aguas templadas de todos
los océanos.
Cabeza con hocico prominente. Boca provista de dientes
subtriangulares y cortantes. Cinco pares de aberturas
branquiales laterales, las dos últimas ubicadas por encima de la
base de las pectorales. Con aleta anal. Aleta dorsal primera
situada muy por delante de las ventrales, la segunda a la altura
de la anal. Cola típicamente heterocerca, con un lóbulo en el
extremo caudal y otro antero inferior. Coloración: dorso gris
plomizo uniforme, aclarándose en los flancos, vientre blanco. |
|
|
|
|
|
Mustelus asterias
Cinco aberturas branquiales. Cabeza aplastada, triangular, de
morro corto y redondeado.
Dentadura con dientes romos, sin puntas agudas, formando un
empedrado de placas dentarias como en las rayas.
Dos aletas dorsales de tamaño casi igual y entre ambas un
repliegue rígido o cresta interdorsal. Aleta anal más pequeña
que la segunda dorsal. Lóbulo inferior de la aleta caudal poco
desarrollado. Color grisáceo uniforme, con numerosas manchitas
blancas; vientre blanquecino.
Hasta 1,5 m de longitud. |
|
|
|
|
|
Mustelus mustelus
El Mustelus mustelus también conocido como Musola alcanza una
longitud de hasta 1,5 mts. y tiene un cuerpo alargado y una
cabeza de perfil triangular, su boca es de pequeño tamaño con
comisuras alargadas, su dentadura se compone de dientes romos
carentes de puntas afiladas.
Los ojos están situados en la parte dorsolateral, son grandes
y ovalados. Detrás de ellos hay unos espiráculos con 5 salidas
branquiales.
La primera aleta dorsal esta situada tras las pectorales y la
segunda es de menor tamaño. En su parte superior presenta un
color gris, mientras en su parte inferior es blanco.
|
|
|
|
|
|
Carcharhinus plumbeus
Carcharhinus es un género elasmobranquios carcarriniformes de la
familia Carcharhinidae de Carcharhinidae distribuidos por todos
los océanos del mundo.
Dientes de forma habitual. Sin espiráculos. Fosas caudales
presentes. La 1ª dorsal se inicia en el ámbito posterior, o algo
antes, de la base de las escapulares; la 2ª dorsal y la anal
están opuestas. Presenta una cresta dérmica entre las dos
dorsales. Dorso gris ceniza o parduzco.
Talla máxima 3 m. Es cosmopolita litoral, hasta en aguas
salobres. Nombre vulgar: lobo, tiburón gris, tiburón de Milberto,
melgacho. Designación oficial: tiburón trozo. |
|
|
|
|
|
Prionace glauca
La tintorera o tiburón azul (Prionace glauca) es una especie de
elasmobranquio carcarriniforme de la familia Carcharhinidae. Es
un tiburón pelágico, cosmopolita, que se distribuye por todos
los océanos y mares del mundo.
La tintorera es un tiburón de cuerpo estilizado y alargado,
con un hocico largo y cónico. Tiene ojos grandes que, al igual
que todos los carcarriniformes, se encuentran provistos de una
membrana nictitante, una especie de párpado semitransparente que
va de arriba a abajo y protege los globos oculares cuando luchan
con su presa. Posee cinco hendiduras branquiales, dos aletas
dorsales, dos aletas pectorales, dos aletas anales y una aleta
caudal. Las aletas pectorales son largas y delgadas, y la aleta
caudal está provista de un lóbulo superior también muy alargado.
Tiene una coloración blanca en la parte ventral, y un azul
metálico muy intenso en el resto del cuerpo.
Sus dientes, que se caen y son reemplazados constantemente,
son de forma triangular con bordes aserrados. Tiene una longitud
promedio de 2,5 m y un peso de 80 kg, aunque se han registrado
casos de hembras adultas con longitudes superiores a los 4 m y
un peso de hasta 220 kg. |
|
|
|
|
|
Sphyrna zygaena
Los esfírnidos (Sphyrnidae) son un familia de elasmobranquios
del orden Carcharhiniformes conocidos vulgarmente como tiburones
martillos o cornudas. Tienen la cabeza prolongada hacia los
lados con los ojos en cada extremo.
Son marinos y costeros, ocasionalmente en aguas salobres.
Viven en todos los océanos, pero especialmente en los cálidos.
Cabeza muy expandida lateralmente, con los ojos y los orificios
nasales mucho más ampliamente separados que en los demás
tiburones; esta estructura cefálica probablemente sirva para
aumentar sus capacidades sensoriales. No tienen espiráculos. El
tiburón martillo gigante (Sphyrna mokarran) puede sobrepasar los
6 m de longitud y pesar casi media tonelada.
Se alimentan de una amplia variedad de peces óseos,
elasmobranquios, cefalópodos, crustáceos, etc. Los jóvenes nacen
totalmente desarrollados. Son potencialmente peligrosos para el
ser humano. |
|